Según la particularísima definición de friki que rige en este blog, cualquier afición puede ser llevada al frikismo. Obviando esto, aparte de los tipos de frikis más extendidos existen otros pocos subgrupos a los que hay que hacer mención, menos extendidos pero no por ello menos fanáticos:
* Modelismo: aeromodelistas, apasionados por pilotar, construir y reparar modelos radiocontrolados de aviones y helicópteros, o automodelistas; frikis del scalextric, carreras de slots y modelos de coches a escala en general.
* Coleccionistas: son uno de los colectivos frikis más activos, organizando encuentros, ferias, congresos... algunos llevan su hobby al extremo, gastándose verdaderas fortunas.
* Animales: Entre ellos destacan (muy por encima de los demás) frikis que tiene fascinación por los dinosaurios y demás animales prehistóricos (paleofrikis).
* Historia: frikis que estudian exhaustivamente la historia, aprendiendo miles de fechas y datos de memoria. Suelen ser especialistas en un periodo o país concreto.
* Lingüísticas (frikirae): Aquellas personas apasionadas con el significado de palabras de poco uso, extrañas, raras, malsonantes o extravagantes; se consideran eruditos lingüísticos y utilizan un lenguaje que puede considerarse un tanto snob.
* Deportes: Actualmente, también entran en la definición de friki algunos colectivos de personas practicantes de un deporte o actividad específica de una manera obsesiva (corredores compulsivos, fanáticos del gimnasio o la musculación...). Igualmente se incluye a los más fervientes seguidores de algún equipo de cualquier deporte, pero en especial de equipo como fútbol, rugby, beisbol... En estos casos, su frikismo se expresa en acciones muy parecidas a las de los fans de grupos de música, tales como pintarse la cara, comprar todo tipo de merchandising de su equipo, saltar al estadio, etc.
Cabe añadir como curiosidad que hasta hace poco años, los individuos tradicionalmente considerados frikis se caracterizaban por una contrastada tendencia a no practicar ningún tipo de deporte; pero actualmente también se considera como frikis a los deportistas compulsivos o a los hinchas, aunque muchos de los que pertencen a este grupo no se consideran propiamente frikis.
* Modas: En España la mayoria son seguidores de modas como el cosplay, la moda kogal y la moda gótica; aunque no se autoconsideran frikis sino una nueva tribu urbana, ya que han convertido su "afición" en un estilo de vida, bajo la filosofía de este blog son auténticos frikis.
Próxima lección: La imagen de un friki
Comprar likes en YouTube y seguidores en Spotify: ¿Atajos peligrosos o una
estrategia de crecimiento?
La entrada Comprar likes en YouTube y seguidores en Spotify: ¿Atajos
peligrosos o una estrategia de crecimiento? se publicó primero en Amebas a
la deriva...
0 comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por dejar tu opinión, todo tuyo!!!