os Lunes siempre son como un laaargo acto de contrición: te lamentas por los excesos cometidos el fin de semana y te prometes a ti mismo empezar una vida mucho más sana. Las frases más habituales son "No vuelvo a beber más (igual sí, pero más no!)" y "Tengo que quitarme este flotador como sea".
Pues aquí está Yo misma para ayudaros con los buenos propósitos: en Alcohol Experiment podeis calcular las calorías de las bebidas que cayeron el Sábado. Y para que os hagais una idea aún más aproximada, lo convierten a comida como perritos calientes, donuts y porciones de pizza.
Así que si me tomé una caña antes de cenar, dos vinos con las raciones y un gintonic después (ya veis, cantidades muy normalitas) ingerí 685 calorías: una hamburguesa, unos aros de cebolla, un pastelito de chocolate y una galleta danesa... aparte de las puntillitas con padrones, chipirones plancha, gambas al ajillo y demás lindezas.
Decidido, este Lunes comienza mi nueva vida!
El alcohol no engorda... engordas tú!
En las nubes
Lo reconozco, me encantan las nubes de etiquetas o tag clouds. Ya sé que se abusó de ellas en las webs 2.0 y que en realidad no son un instrumento de navegación demasiado útil (o, al menos, eso afirman los expertos). Pero me gustan las palabras, y me gustan los colores, así que es fácil entender por qué me fascinan tanto, lo que creo que ya quedó claro en el meme "101 cosas sobre Yo misma".
Por eso no es de extrañar que casi me haya viciado a Wordle; es una aplicación Java realmente curiosa que partiendo de cualquier texto, URL o feed RSS genera una nube de palabras clave. Lo mejor es que puedes ir probando multitud de colores para las palabras y el fondo, fuentes, posición y número de palabras, bordes... Y lo que es ya un vicio absoluto es el botón de Randomize, imposible clicar sólo una vez:
Ya sé que no sirve absolutamente para nada: son sólo imágenes sin enlaces (al contrario de las que puedes hacer en ZoomClouds) y no pueden exportarse de ninguna manera, pero me ha encantado; soy una enamorada de las cosas inútiles. Pero estamos en verano, es divertido y se pueden conseguir resultados preciosos.
Los regalos más originales
Mañana es San Valentín y los nervios del consabido "Y qué narices le regalo?" se están quedando sin tiempo. Pues si teneis la suerte (como Digymap) de tener una novia friki, aquí viene Yo misma en vuestro rescate. Pasad de las flores y los bombones; no es que no nos hagan ilusión, pero nos gusta la creatividad...
Os propongo unas cuantas páginas web donde encontrareis algo que os guste seguro... y de lo más original!Yo quiero uno de esos: huevos de los que nace una judía en cuyas hojas dice I Love You, tazas pizarra para dejarle un mensaje de buenos días, luces de colores cambiantes que flotan para convertir tu bañera en toda una experiencia, una almohada con altavoz, un tarro que almacena la luz del Sol...
Planeta Plutón: peluches de microbios, fuentes de chocolate, proyectores de estrellas y galaxias, imanes de nevera con los que componer poemas, memorias USB con forma de corazón...
Ingeniu: un perrito robot, un generador de arco iris, camiseta con ecualizador en forma de corazón, un digimemo que transforma en archivos digitales los apuntes, un kit de globos de helio...
Son las páginas de regalos más originales que hayais visto nunca. Unas buenas direcciones para guardar en Favoritos, y no sólo para mañana!!!
Vena artística
... de la cual carezco totalmente. Dibujo fatal, parece que tengo dos manos izquierdas; vamos, que para mí una vaca y un perro son ambos una elipse con cuatro palotes por patas. Pero cuando me apetece hacer monigotes (por ejemplo, mientras hablo por teléfono), para hacerlo bien con Internet no hace falta ser Picasso.
O sí. ¿A quién no le apetece tener colgado en casa un Picasso original... pintado por él mismo? En el blog de Gem@ descubrí una curiosa página, Mr. Picasso Head, en la que puedes realizar en un momento un retrato picassiano para la persona amada... u odiada!
Y si no os va el estilo Picasso, una de mis favoritas es la web Jackson Pollock, en la que podemos dar fácilmente rienda a nuestro sentido del color. Con sólo mover el ratón sobre la página en blanco ya estaremos dibujando, dependiendo el grosor del trazo de la velocidad del movimiento. Cuando querais cambiar de color clicad con el botón izquierdo del ratón. Los resultados son, cuando menos, muy coloridos:
Pero si lo vuestro es el estilo libre, en Amiga Luna encontré ArtPad, donde incluso podemos enmarcar nuestra obra de arte.
Porque, incluso a los que no la tenemos, se nos levanta de vez en cuando la vena artística!!!
Observando el cielo
Me encanta la Astronomía, y simplemente me pirran las fotografías del espacio. Pero observar el cielo a través de un buen telescopio, de noche, en invierno (que es cuando más bonito está) y a las tantas de la madrugada puede llegar a ser verdaderamente incómodo. Pero para eso viene Internet a nuestro rescate; los aficionados a la Astronomía ya tenemos disponibles en la Red diversos programas que nos permiten contemplar cómodamente las estrellas. Todo ello se consigue gracias a las reconstrucciones del firmamento que se realizan mediante fotografías digitales.
La última versión del popular software de mapas de Google, disponible para Windows, Mac Os X y Linux, incorpora una vista desde la cual se puede explorar el espacio de igual forma que hasta ahora se podía hacer con la Tierra. Permite examinar las constelaciones que pueden observarse desde la Tierra, así como las representaciones de los planetas del sistema solar junto con miles de estrellas y galaxias.
Uno de los proyectos más interesantes, actualmente implementado en varios domos planetarios. Es un programa gratuito de código abierto capaz de mostrar un cielo realista en 3D, tal como se aprecia a simple vista, con binoculares o telescopio, con tan sólo especificar las coordenadas y listo. El programa (bajo software libre) está disponible para los sistemas operativos Linux, Windows y Mac Os.
Es una versión simple y accesible de un planetario web, que permite adentrarse en el firmamento indicando la posición del observador mediante sus coordenadas, o bien seleccionar la ciudad del mundo más próxima a su lugar. La forma de navegación es muy simple, sin efectos visuales ni representaciones en 3D, pero cumple su cometido de mostrar la situación de las estrellas y constelaciones.
Fue la primera aplicación basada en el software libre para los sistemas operativos Windows y Linux, que permitió explorar miles de objetos del espacio. Su funcionalidad principal es la de crear cartas celestes que puedan ser luego utilizadas en observaciones al aire libre. Es una de las aplicaciones más utilizadas por los aficionados a la astronomía de cara a preparar sus observaciones.
Ahora ya sólo os queda pedir un deseo...
Enganchada a las series... de verdad!
La recomendación de hoy no es un blog sino un foro, imprescindible para los seguidores de una serie, varias o muchas como yo.En él puedes encontrar los elinks (enlaces eD2K) de prácticamente cualquier serie que te puedas imaginar, de "House" a "Falcon Crest" pasando por "Farmacia de guardia" o "D'Artacán y los tres mosqueperros", ahorrándote buscarlos en el Emule y los molestos fakes, ésos que se llaman "Desesperate Housewives 4x01" y luego resulta que es una peliculita erótico-festiva... eso sí, en una cocina.
Las capturas y ripeos están muy bien hechos, con pistas de audio duales en inglés y español en la inmensa mayoría de los casos, y normalmente capturados de satélite o Digital+, con lo que los capítulos están listos para bajarlos antes de que los emitan en los canales en abierto. Además, no sólo ofrecen los elinks, sino que también hay la posibilidad de hacerse con los capítulos por news, p2m, Pando, descarga directa y BitTorrent.
Realmente está muy currado, no tiene ninguna clase de publicidad y es absolutamente increíble la variedad de series que tienen. Hay casi 300.000 usuarios registrados y unos 165.000 posts, pero está todo bastante organizado en dos foros independientes:
Elinks de series españolas, extranjeras dobladas al castellano, para los peques, de dibujos animados, de animación no infantiles, miniseries, documentales y eventos deportivos.
Elinks de series en versión original (al ritmo de emisión en Estados Unidos), con subtítulos integrados, archivos de subtítulos para incrustar...
Descarga por news, p2m, Pando, DD y BitTorrent.
Ayuda técnica: tutoriales muy bien explicados desde lo más básico de cómo instalar el Emule hasta parches para separar las pistas de audio en el Windows Media Player, cómo incrustar los subtítulos...
Complementos: extras como carátulas, galletas y menús para los DVD's.
Para charlar sobre tu serie favorita, comentar los capítulos y compartir tu afición (aunque os aviso, suelen ser muy diligentes en borrar los spoilers pero a veces se les escapa alguno). Tienes subforos sobre fantasía y ci-fi, teens, acción, drama y comedia.
Espero que lo disfruteis!!!
Escuchar música online
Últimamente se está hablando mucho de Stage6, sus índices (lamentablemente, porque están desapareciendo) y la televisión online.
Pero si nos pasamos al ámbito musical también podemos encontrar muchos servicios que nos permiten escuchar online la música que nos gusta sin necesidad de descargarla.
Hay diferentes tipos de servicios en este aspecto, como las redes sociales (tipo iLike o Musocity), radios personalizadas online (Last.fm o Pandora)... Pero si lo que queremos es escuchar la música que elegimos nosotros, necesitamos otros servicios tales como Blogmusik, Fintune o Radio.blog.club.
Pero también puede ser que estemos intrépidos y nos apetezca explorar. En ese caso, dos recomendaciones:
En Musicovery no podemos elegir el artista ni la canción, sino el estilo musical, y dentro de éste nuestro estado de ánimo (dark, positive, calm o energetic). Una vez dentro de una playlist, generada de forma muy gráfica, podemos saltar de una canción a otra con total libertad, con lo que se genera una nueva lista con artistas similares al de la canción seleccionada.
En Musiclens se nos muestra un menú en el que introducir varios parámetros como la edad, sexo, ánimo, color, estilo, año, volumen, velocidad de la música, voz…, deseleccionar los que no queremos que tenga en cuenta o introducir unas palabras clave o género musical concreto. Una vez configurados a nuestro gusto los parámetros el sistema busca las canciones que más te pueden gustar y te devuelve una extensa lista con ellas. Puedes escuchar unos previos de las canciones, saber el titulo, álbum, artista y año, e incluso incluye un enlace externo a más información sobre la canción.
Que los disfruteis!!!
Física en la ciencia ficción
Oootra de mis innumerables rarezas: aunque soy la "típica chica de Letras", me gusta mucho la Ciencia, debe ser por ser una curiosa redomada. Por eso uno de mis blogs favoritos habla de Física, pero de una forma adsequible para todos, amena y muy interesante.Su autor, Sergio L. Palacios es físico investigador en los campos de la Óptica y el Magnetismo y profesor de Física Aplicada en la Universidad de Oviedo, donde imparte una asignatura en la que se estudian los errores y aciertos "físicos" en las películas de ciencia ficción. Según sus propias palabras:
Estudio la ciencia ficción como un Dr. Jekyll y la disfruto como un Mr. Hyde. Para algunos soy un superhéroe y para otros un incorregible supervillano.

El comportamiento del cuerpo humano en situación de vacío, viajes en el tiempo, los entresijos físicos de Los 4 Fantásticos, láseres, rayos y centellas... son algunas de sus últimas entradas. Muy interesante y muy, muy curioso.
No puedo creer que lo hayan inventado
No puedo creer que lo hayan inventado es uno de mis blogs favoritos; según sus creadores, es una cuidada selección de los gadgets, inventos, engendritos y artilugios que florecen por doquier en los abonados campos de la que se ha dado en llamar “sociedad de la infomación” y que son consumidos con avidez por la creciente comunidad de frikis, geeks, nerds y gente rara en general.
Monitores transparentes, colonia con aroma a ceras Crayola, WonderBra pezonero, osito de peluche USB, lámpara de Star Trek... son sólo algunas de las últimas entradas que podeis encontrar. Pero también tienen una buena recopilación de ocurrencias internautas en clave de humor, cómo sería el iPhone si lo hubiese desarrollado Microsoft, por poner un ejemplo.
Espero que os divirtais explorándola!
BlogDay2007
En el año 2005 Nir Ofir, fundador del primer servicio comercial de Weblogs en Israel, decidió celebrar el 31 de Agosto el BlogDay y diseñó su logotipo aprovechando la similitud de la fecha 31.08 con la palabra Blog. El BlogDay es un día para que los blogueros conozcan a otros blogueros y den a conocer su blog en otros blogs
El BlogDay llega en 2007 a su tercera edición y para celebrarlo la entrada de hoy de Mi microcosmos os presentará algunos de sus blogs favoritos, con una peculiaridad: ya que soy una curiosa incorregible y muy trivialera, todos ellos tratan de "curiosidades". Visitadlos y lo entendereis:
Ya está el listo que todo lo sabe. Todas aquellas curiosidades, noticias, bulos, leyendas urbanas y anécdotas que circulan por Internet: cómo funciona una ventosa, por qué tenemos hipo, a qué velocidad es capaz de volar una libélula...
Supercurioso. Cosas curiosas y más: cómo hacer una luz de emergencia con un lápiz, un calamar con diseño de lunares, por qué los barcos y aviones usan la palabra "mayday" para pedir ayuda...
Porque. El por qué de las cosas: por qué la plata se oscurece, por qué las auroras boreales se producen sólo en los polos, por qué nos reflejamos en el agua...
La neurona absurda. Todos tenemos almacenada información inútil, curiosa e inservible: la Estrella de la Muerte es realmente una luna de Saturno, los pelirrojos en peligro de extinción, los más absurdos métodos de adivinación...
CPI (Curioso pero inútil). Porque la ciencia puede ser maravillosa, Salinas!: cómo funcionan los espejos de las comisarías, por qué el agua aviva el fuego al prender el fuego de una sartén, cómo arde una llama en ingravidez...
Soy Gik. Página experimental (experimentos, ciencia, internet y alguna que otra locura): imágenes terrestres desde el espacio, cómo conocer los entresijos de cada web, el "cazaterremotos" de Google...
Ya sé que deberían ser 5, pero no podía quitar ninguna ;) Espero que os divirtais visitándolas. Feliz día!!!BlogDay2007 en Technorati