Este fin de semana es Carnaval. La verdad es que nunca me han gustado demasiado (no me hace gracia disfrazarme)... pero soy muy aficionada a las chirigotas de los Carnavales de Cádiz. Y el año pasado descubrí que gracias a Internet y a pesar de estar a cientos de kilómetros puedo seguir casi en directo el concurso de agrupaciones del Gran Teatro Falla. Así que para celebrar que mañana mismo es la Gran Final aquí van unas pequeñas lecciones para convertirse en apenas media hora en todo un experto chirigotero.
Antes no sabía cómo iba esto del concurso, yo creía que eran grupos de amigos con su gracia andaluza que salían a cantar por las calles el fin de semana del Carnaval. Pero en realidad está todo perfectamente organizado: antes del fin de semana clave hay un concurso que se celebra en el teatro más importante de Cádiz en varias fases (preliminares, cuartos, semis y gran final) que empieza a mediados del mes de Enero y termina el mismo viernes de Carnaval, con llenazos absolutos noche tras noche y unos precios de entradas que alcanzan cifras astronómicas en la reventa.
Para las lecciones principales de nuestro cursillo rápido utilizaré como ejemplo la chirigota ganadora de la edición del año pasado:Las agrupaciones, aunque sean el mismo grupo de amigos que ediciones anteriores, se cambian el nombre cada año, que siempre es alusivo al tema sobre el que escriben sus letras y de lo que se disfrazan, por supuesto; esto es lo que se llama el TIPO.
=> Los "Juan Palómez, yo te lo guiso y tú me lo comes" van disfrazados de cocineros y las letras de sus canciones hablan de "cocina": qué les pondrían a los famosos que fueran a su restaurante, cómo te timan en los restaurantes de nouvelle cuisine...Por eso a las agrupaciones se las conoce popularmente por el nombre de su integrante más famoso, su director y/o autor de las letras.
=> La chirigota que el año pasado eran los "Juan Palómez", este año son "Clínica dental Nuestra Señora de las Angustias y los Dolores de Boca", y es la chirigota del Canijo, Antonio Serrano, el letrista de la agrupación (música de Tino Tovar).
Pero no sólo es importante el disfraz, la letra y la música. También influye la interpretación y la puesta en escena. Por eso, para apoyar su actuación las agrupaciones montan verdaderos decorados en el escenario del teatro.
Todos los grupos cantan diferentes tipos de canciones, aunque sus letras giren siempre en torno al tipo:
Presentación: en ella presentan el tipo al público en una especie de introducción. Es una de las partes más importantes porque es la primera impresión; si con ella se meten al público en el bolsillo y le hacen reir ya tienen la mitad del camino a la final abierto:
Pasodobles: cantan dos pasodobles, que suelen tener las mejores músicas. En los últimos años se ha puesto de moda hacer en las letras crítica social de la actualidad, como en este caso, que hablan de la corrupción en Marbella pero, como debe ser, adaptando la letra al tipo:
Cuplés: dos cuplés, que suelen ser lo más gracioso y tienen el chiste al final; con un estribillo pegadizo que si la chirigota gusta acaba coreando todo el teatro (una de las mejores cosas que le puede pasar a una chirigota):
Popurrí: con música de canciones muy conocidas adaptando la letra al tipo. La receta de cómo hacer una ensalada es impresionantemente buena:
Despedida: suele estar incluida en el popurrí, pero en este caso se merece un vídeo para ella sola porque es simplemente espectacular; música preciosa y letra igualmente bonita adaptada perfectamente al tipo.
Si os ha abierto el apetito y teneis ganas de repetir:
Carnavaldecadiz y Carnavalmaclau: Foros para descargar los audios del concurso de agrupaciones 2008.
CarnavalTV: Blog con todos los vídeos del concurso de agrupaciones 2008.